Déu Pare, dame Gracia y pone en mí el deseo de buscarte, para que al buscarte pueda encontrarte, para que al encontrarte pueda amarte, y para que al amarte pueda odiar con todas mis fuerzas, con toda mi alma y todo mi corazón, todos los pecados de los que me has salvado...
En el Nombre de Jesús, amén!



jueves, 6 de mayo de 2010

De qué es el Evangelio (1)

Pst, pst, lo que hay a continuación es parte de la prédica callejera que hacemos en las calles...
Cualquier persona, que no haya leído jamás el Nuevo Testamento y se encuentra con la figura de Jesús, solo puede llegar a tres conclusiones.

La primera es que Jesús era un loco…
Porque cuando te encuentras un hombre yendo de aquí para allá, prometiendo Vida Eterna si le sigues porque cree que es el Mesías y no lo es, no hay otra, está loco.

La segunda posibilidad es que Jesús era un mentiroso.

Él sabía que no podía dar Vida Eterna a todo el que le siguiera, él sabía que no era el Mesías y no obstante, Jesús afirmaba lo contrario.
Si Jesús fue un mentiroso, engañó a más gente que ningún otro falso profeta en toda la historia de la humanidad, Mahoma inclusive.

Pero son tres las opciones, cierto?
La primera es que era un loco, la segunda que era un mentiroso, y la tercera es que efectivamente Jesús fuera aquel que dijo que era: el Mesías.

Y Jesús pasó los tres últimos años de su vida predicando el Evangelio.

Esta palabra todo el mundo la ha oído alguna vez pero pocos saben qué quiere decir.

Pues bien, Evangelio significa literalmente “Buena Nueva”.

Y se podría decir que el Evangelio empieza así: Dios es Justo.

Es preferible un Dios justo que uno injusto, no es cierto?

Pues bien, en realidad no, el hecho de que Dios sea justo es el mayor problema para el ser humano.

Por qué es nuestro mayor problema?
Porque el hecho de que Dios sea Justo implica que Dios tiene una Ley, y nadie conoce en profundidad dicha Ley, pero sí lo suficiente como para saber que la vulneramos contínuamente.

No tengo que pasar ni un segundo para convencer a nadie de que es pecador, porque eso es lo que es el pecado: la vulneración de la Ley de Dios.

Ahora bien, teníamos que Dios es Justo, y que eso implica que tiene una Ley la cual, todos sabemos que de un modo u otro incumplimos continuamente, cierto?

De ahí que el problema más grande las Escrituras es el siguiente, ¿cómo puede un Dios Justo, perdonar al culpable y seguir siendo Justo?

Un ejemplo gráfico para que se entienda qué quiero decir.

Supongamos que un asesino mata a toda tu familia, tú agarras a ese asesino y lo llevas ante el juez.

Y el juez -después de sopesar todas las pruebas- le dice al asesino que ha matado a tu familia “Sé que eres culpable, no obstante, que sepas que soy un juez de amor...
No puedo condenarte, vete, ¡estás libre!”


¿Que haría cualquier persona ante un juez así?

Removería cielo y tierra para denunciar que hay un juez más corrupto que los asesinos que deja libre.

Si Dios es justo, debe satisfacer Su Justicia.

Y la Ley de Dios dice, El alma que pecare, esa morirá.

Lo que esto quiere decir es que ninguna alma impura puede tener vida eterna en comunión con Dios, de ahí que toda alma pecadora esté condenada a la eterna separación de Dios por toda la eternidad.

Es decir, Dios no castiga con la eterna separación de Él por gusto, sino porque la Santidad no puede tener comunión con el pecado.

Daré un ejemplo gráfico para que se entienda.

Imaginemos un lago de agua pura.
Todos y cada uno de los mililitros que compone ese lago está compuesto por agua pura, el agua más pura que puede haber y jamás habrá.

Si en ese lago de agua pura cayera una gotita de agua contaminada, ese lago sería cualquier cosa menos un lago de agua pura.

Esto es un reflejo de lo que pasa con Dios.

Dios es pura Santidad, y la Santidad no puede tener comunión con el pecado de la misma manera que donde hay Luz no pude haber Sombra.

En otras palabras, Dios no puede permitir que almas impuras deambulen en el Paraíso porque entonces el Paraíso dejaría de ser el Paraíso.

Dios no sería pura Santidad si pudiera tener comunión con la impureza, con el pecado.

Pero decíamos que Evangelio significa Buena Nueva, y hasta ahora no ha habido muy buenas noticias que digamos.

Teníamos que Dios es Justo y eso es una mala notícia para nosotros porque vulneramos contínuamente la Ley de Dios.

Teníamos que Dios no puede dejar de castigar al culpable porque entonces perdería Su esencia, y teníamos que todo aquel que peque, pierde la vida eterna puesto que está condenado a la eterna separación de Dios.

Por tanto, ¿Cuál es la buena nueva que anuncia el Evangelio?

La respuesta a esta pregunta lo desarrollaré en la segunda parte de esta entrada...

Mientras tanto, dad gracias a Dios por todo en el Nombre de nuestro Señor Jesucristo.

martes, 4 de mayo de 2010

De Dobles Raseros con Israel


Leo un artículo del diario Público titulado Hasta los 'clowns' son un peligro para Israel del cual destaco lo siguiente:

"Somos los cuerpos de élite de la infiltración circense en Palestina. La crème de la crème del terrorismo lúdico internacional. Somos un ejército que tiene por armas tartas de nata y bolas de malabares".

Así se presenta el clown Iván Prado tras ser expulsado de Israel por presuntos "motivos de seguridad".
Alguien se imagina la reacción de la prensa española si una compañía de payasos de Hernani se presentara del siguiente modo?
Somos un talde de infiltración jocosa en el Estado. Las cocochas de las cocochas del terrorismo lúdico abertzale, que tiene por armas bombas lapa de mazapán y dispara chistecitos a quemaropa...
Una vez más, el doble rasero con los asuntos de Israel causa sonrojo.

Ncht!

lunes, 1 de marzo de 2010

De Errores Doctrinales que Hacen Mover el Dedito a Calvino (4)


Creo que si me dieran un céntimo por cada vez que he escuchado decir a un católico que Jesús fundó la iglesia sobre Pedro, podría comprarme una isla desierta...

Ok, una isla no, pero un bocadillo de queso enorme seguro!

En efecto, leo en Catholic.net lo siguiente:
El Evangelio del día de hoy nos presenta precisamente esta verdad fundamental de nuestra fe, sobre la cual se basan nuestras certezas y seguridades sobrenaturales: ¡Jesucristo fundó realmente su Iglesia y colocó a Pedro y a sus sucesores como piedra angular de la misma!: “Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará.
Ahá, es hora de preguntar al dedito de Calvino para ver qué opina...

Dedito...

Dedito...

HABLAAAAAAAAAAAARGH!

Admirable meneo!

Pero por qué el dedito del ínclito francés oscila incesantemente?

Porque el dedito sabe griego antiguo, ya sabes.

Pero antes de nada, situémonos en el contexto del pasaje que cita la web católica, es decir, Mateo 16,
17 Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos.

18 Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.

19 Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos.

20 Entonces mandó a sus discípulos que a nadie dijesen que él era Jesús el Cristo.
Como decía antes, el dedito es políglota, ya sabes, y sus conocimientos de griego le facultan para analizar con propiedad este pasaje y para pedir un cafetito en un bar de Atenas, naturalmente...

Tal como vimos en el análisis de Efesios 2:8-9, los nombres en griego tienen número y género.

Igual pasa en nuestra lengua.

Teniendo esto en mente veamos cuáles son los géneros de los nombres clave de la escena, Pedro y Piedra.

En griego Petros es una palabra que se emplea para describir a una piedra pequeña, mientras que Petra se emplea para describir a una piedra de gran tamaño, o una roca.

En el versículo 18 leemos,
Tú eres Pedro (Petros, masculino) y sobre esta roca (Petra, femenino) edificaré mi iglesia.
La clave para entender a qué se refería en Jesús está en los géneros de estas dos palabras.

Efectivamente, la primera es de género masculino y la segunda es de género femenino, en otras palabras, Jesús hace un juego de palabras al decir, Tú eres Pedro/Petros, una piedra, y sobre esta roca/Petra edificaré mi iglesia.

Jesús establece claramente una distinción entre una cosa y otra.

Una manera sencilla de entender esto es con el siguiente ejemplo: Tú eres actor y con esta actriz haré mi película.

En el Nuevo Testamento, la palabra griega Petra aparece en cuatro ocasiones.

Veamos tres de las más significativas
24 Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca (Petra, piedra grande).

25 Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca
.
Mateo 7:24-25


Y todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo.
1 Corintios 10:4

Piedra de tropiezo, y roca que hace caer, porque tropiezan en la palabra, siendo desobedientes; a lo cual fueron también destinados.
1 Pedro 2:8
La última es especialmente significativa pues es el mismo Pedro quien la cita.

En efecto, a qué alude Pedro?

A Isaías 8.

Leamos el pasaje:
6 Por lo cual también contiene la Escritura:
He aquí, pongo en Sion la principal piedra del ángulo, escogida, preciosa;
Y el que creyere en él, no será avergonzado.

7 Para vosotros, pues, los que creéis, él es precioso; pero para los que no creen,
La piedra que los edificadores desecharon,
Ha venido a ser la cabeza del ángulo;

8 y:
Piedra de tropiezo, y roca que hace caer, porque tropiezan en la palabra, siendo desobedientes; a lo cual fueron también destinados.
Pedro está citando Isaías 28:16 y 8:14-15 las cuales son las mismas citas que emplea Jesús...

Refiriéndose a él mismo.

Veamos la escena donde Jesús emplea esas citas:
Pero Él, viéndolos fijamente, dijo: ¿Qué es esto que está escrito: "La piedra que deshecharon los constructores ha llegado a ser piedra angular"?
Y cualquiera que caiga sobre esta piedra será quebrantado, pero esparcirá a todo aquel sobre quien ella caiga.
Jesús se refiere a sí mismo como la Piedra angular, aquella piedra que hará pedazos a aquellos sobre los que caiga en cumplimiento a la profecía de Simeón,
Y los bendijo Simeón, y dijo a su madre María: He aquí, éste está puesto para caída y para levantamiento de muchos en Israel, y para señal que será contradicha.
Pero por qué decía que la cita de Pedro era clave?

Porque Pedro mismo -aquel quien según la traidición católica es la Piedra angular de la iglesia- alude a Jesús como la Piedra Angular, veámoslo:
4 Acercándoos a él, piedra viva, desechada ciertamente por los hombres, pero para Dios escogida y preciosa.
En efecto, el a Él alude al Señor, a Cristo, esto es evidente si se lee también el versículo tercero que precede a este.
5 vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo.

6 Por lo cual también dice la Escritura:
«He aquí, pongo en Sión la principal piedra del ángulo,
escogida, preciosa;
el que crea en él, no será avergonzado».

7 Para vosotros, pues, los que creéis, él es precioso. En cambio para los que no creen:
«La piedra que los edificadores desecharon
ha venido a ser la cabeza del ángulo»
Acabamos de ver que A él aludía al Señor, a Cristo, el cual es adjetivado como escogida y preciosa, los mismos adjetivos que leemos que complementan a la piedra angular.

Ahora bien, con qué otro versículo se relaciona el sexto?

Con Efesios 2:20,
edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra angular Jesucristo mismo.
No es evidente?

Una vez analizado todo esto, es obvio que la Piedra Angular sobre la que reposa la iglesia es Jesucristo, no Pedro.

Eso es lo que leemos a lo largo y ancho de la Biblia.

Las Escrituras aluden contínuamente al Mesías como la piedra angular, la piedra de tropiezo, la piedra que hará pedazos los que se estrellen a ella, Jesús empleó esos versículos para referirse a sí mismo, Pablo empleó esos versículo para referirse a Jesucristo y finalente Pedro empleó esos versículos para referirse a Jesús...

Con todo esto en mente, alguien cree que Mateo se equivocó a la hora de emplear el género de las palabras Pedro (Petros, masculino) y piedra (Petra, femenino)...?

Por supuesto que no, lo que Mateo recogió fue la Verdad y la Verdad es esta: que Jesús aludía a sí mismo cuando decía que sobre él se edificaría su Iglesia y que nada podría destruirla.

La Iglesia del Señor está formada por todos y cada uno de los redimidos del Señor, los cuales como piedras vivas, reposan sobre la Roca, la Piedra Angular, es decir: Jesús.
11 Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo.1 Corintios 3:11
Cómo quedarían entonces los versículos?

Para entenderlos hay que retroiceder un poco en la cita en cuestión.
13 Viniendo Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos, diciendo: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre?

14 Ellos dijeron: Unos, Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, Jeremías, o alguno de los profetas.

15 El les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?

16 Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente
.
Nunca podemos leer nada sin su contexto.

Así pues, teniendo la confesión de Pedro en mente, leamos las palabras de Jesús.
Entonces Jesús le dijo: -Dichoso tú, Simón, hijo de Jonás

Porque esto...
El "esto" del Señor alude a la confesión de Pedro, es decir, que Jesús es el Mesías, el Hijo del Dios viviente.
...porque esto no lo conociste por medios humanos, sino porque te lo reveló mi Padre que está en el cielo.
Antes de este momento, ellos dudaban que Jesús era el Mesías, el Cristo.

Sigamos.
Y yo te digo que tu eres Pedro, y sobre esta Roca
La confesión de fe que Pedro ha expresado por revelación de Dios.
Sobre esta Roca edificaré mi iglesia y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.
Aquí el Señor alude a su resurrección.

La Roca es o la confesión de fe de Pedro o Jesús mismo, pero nunca un ser humano porque contradeciría al resto de la Biblia.

Por todo, dad gracias a Dios por todo en el Nombre de nuestro Señor Jesucristo!

miércoles, 24 de febrero de 2010

De Efesios 2:8-9 y Olvidos Gramaticales


Curioseando en páginas webs católicas, encontré un análisis de Efesios 2:8-9 que manipulaba unos versículos clave que empleamos los reformados para sostener que la Salvación es por Gracia sin que el hombre tenga papel alguno.

Qué dice el texto en cuestión?
8 Porque por Gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios;

9 no por obras, para que nadie se gloríe.
El problema está en saber a que alude Esto en la frase en cuestión.

Ningún católico pone en duda que la Gracia viene de Dios, ninguno vacila al decir que la Salvación es un don de Dios, no obstante, lo matizan...

Y lo matizan tanto que acaban postulando que la Salvación la consigue en realidad, el hombre.

No obstante, este versículo nos ayudará a entender que la realidad es otra.

Sigamos.

El modo en que los católicos interpretan estos versículos es que la Salvación está ahí, Dios la ofrece gratuitamente a todo el mundo gracias al sacrificio de Jesús, peeeeeero...

Peeeeeero -y aquí viene la trampa- la Fe es algo que tiene que trabajarse uno...

Dios te perdona pero TÚ debes poner tu parte.

La conclusión a este modo de entender estos versículos es sencilla: la Salvación en realidad la consigue el hombre porque hasta que éste no ejerce su Fe, hasta que éste no decide seguir a Dios, no es salvo.

El aspecto clave que olvidan los católicos es el estado natural del ser humano.

Es decir, que no hay hombre que pueda creer en Dios a no ser que esto -la Fe- no sea concedida por Dios.

Porque eso es precisamente lo que Efesios 2:8-9 nos dice, como veremos en seguida.

Leamos de nuevo los versículos:
8 Porque por Gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios;

9 no por obras, para que nadie se gloríe.
Lo que tenemos claro en esta frase es que el Don de Dios -sea cual sea este- no viene de nosotros, viene exclusivamente de Dios.

Es decir, algo de la primera parte de la frase, la Gracia, que somos salvos o la Fe, no es de nosotros, es un don de Dios y no es por obras.

La clave está en saber a qué alude el pronombre y esto en los versículos de marras.

Sigamos.

La palabra esto en el griego original es un pronombre demostrativo neutro lo cual suena muy aburrido pero es genial para ayudarnos a deshacer el entuerto.

En efecto, en griego -al igual que en las lenguas latinas- el pronombre debe concordar en género y número con su antecedente.

Por ejemplo, nosotros decimos Anoche cené un pollo y este estaba poco hecho.

No es cierto, cené una sopa fría porque soy un tipo triste pero eso no importa porque lo que quiero dejar claro es que en esa frase hemos de decir y este, no y estos, o y estas si no queremos que se nos confunda con un apache, ya sabes.

Es decir, para que sepamos a qué alude Pablo cuando escribe y esto, hemos de buscar con qué palabra coincide en género y número.

Así pues, no olvidemos que como hemos dicho anteriormente, en el griego orginal, y esto es un pronombre demostrativo neutro.

O sea, no sólo es que no tiene género -no es ni masculino, ni femenino- sino que al ser demostrativo, debe aludir a algo conreto.

Una cosa es decir Una sopa fría y otra muy diferente esta sopa fría, la primera frase es general, la segunda concreta en una sopa concreta: la que cené anoche para tristeza de mis tripas.

Así pues, para saber a qué alude y esto debemos analizar los géneros y números de las palabras antecedentes: Gracia, Salvación y Fe.

Para empezar, tenemos que Fe -aquello que los calvinistas decimos que alude el pronombre- tiene género femenino.

Es eso un punto a favor del catolicismo y en contra del calvinismo?

No exactamente.

Los católicos en su análisis de estos versículos sostienen que y esto -pronombre neutro- no puede aludir a Fe, la cual es un nombre de género femenino porque entonces se estarían vulnerando las leyes gramaticales.

Y es verdad.

Pero se olvidan de algo muy importante.

La palabra Gracia es, en el griego original, también de género femenino.

Y la palabras Sois salvos son, en el griego original, de genero masculino...

Por tanto tenemos, dos antecedentes femeninos y uno masculino para un pronombre neutro.

Algo falla?

Al contrario, todo encaja.

Porque una de las reglas gramaticales del griego es que cuando el escritor quiere aludir mediante un pronombre a todos los nombres que le anteceden...

El pronombre debe ser neutro.

Por tanto, y esto alude a toda la frase!

El pronombre es demostrativo porque alude a algo concreto -la frase- y es neutro porque comprende a todos los elementos que la contienen.

Por tanto, lo que Pablo nos está diciendo es que la Gracia es un don de Dios, no por obras, no de vosotros...

Que sois salvos es un don de Dios, no por obras, no de vosotros...

Y finalmente que la Fe es un don de Dios, no por obras, no de vosotros...

Todo aquello necesario para la Salvación es un don de Dios, básicamente porque como dijo Jonás, la Salvación es de Yahvé y como decimos los reformados Soli Deo Gloria!


Por todo ello, dad gracias a Dios por todo en el nombre de nuestro Señor Jesucristo!


Gracias a los tipos de Grace Christian Assembly por el material con que he hecho esta entrada.


jueves, 18 de febrero de 2010

De Errores Doctrinales que Hacen Mover el Dedito a Calvino (3)

Nota: El autor de este blog advierte que en esta entrada un dedito se moverá...


Leo una extrañísima entrada titulada Cincuenta Razones Por Las Cuales Un Salvo Jamás Puede Perderse, la cual podría haberse titulado Más de Treinta y Cinco Razones Por Las Que Debería Dedicarme a Otra Cosa porque el autor comete una gran cantidad de errores...

En efecto, sin ir más lejos vemos que la razón número 17 reza así...
¡LAS OBRAS NO PUEDEN AFECTAR SU SALVACIÓN! Romanos 11:6; la salvación no es ganada por obras, por lo tanto no puede perderse por obras.
Ahá, yo también me he quedado de piedra...

Sea como sea, consultemos al Dedito de Calvino.

Dedito...

Dedito...

HABLAAAAAAAAAAAARGH!

Ahahá, el dedito nunca falla!

Pero, qué es lo que ha hecho que el bueno de Jean mueva incesantemente su dedito?

La incomprensión del papel de las Obras en la Salvación.

Pocos hermanos entienden el papel de las Obras y la Fe en la Salvación.

Los católicos -por ejemplo- creen que las Obras llevan a Salvación.

La vida es un contínuo almacenar buenas obras para poder presentarlas a Dios en un plato de la balanza, con la esperanza de que pesen más que las malas obras que ocupan el otro plato.

Has sido buenín?

Eres salvo.

Pero entonces uno recibiría la Vida Eterna como pago por sus buenas obras y la Salvación ya no sería por Gracia, y en la Biblia leemos claramente que la Salvación es por Gracia mediante la Fe, no por Obras para que nadie se gloríe.

Por tanto no, la Salvación no puede venir por las Obras que uno haga y nuestros hermanos católicos andan un tanto despistados con su fórmula:
Salvación = Obras
Después nos encontramos con la otra cara de la moneda, es decir, con los hermanos hipercalvinistas que nos dicen que -de acuerdo a la cita de Efesios 2:8-9 antes mencionada- la Salvación es por Gracia.

Por Gracia y nada más.

La fórmula que siguen estos otros hermanos es la siguiente,
Salvación = Fe
Pero ojo, es cierto que la Fe es lo que nos justifica y que sin Fe es imposible agradar a Dios, pero como la Bibla se lee como un todo y una parte no puede contradecir a otra, nos damos cuenta de que falta algo: las Obras.

En Santiago 2:17 leemos claramente que sin Obras, la Fe está muerta.

La Fórmula necesita una variable más: Obras.

La Salvación es por Fe.

La Salvación No es por Obras.

Pero las Obras juegan un papel.

Una de las fórmulas más populares a la hora de solventar este aparente entuerto es la siguiente,
Salvación = Fe + Obras
La Fe es importante, pero la Salvación depende de las buenas Obras que uno haga.

Parece lógico, no?

Pues está mal...

Demos a cada variable un valor numérico, es decir, convirtamos Fe + Obras = Salvación en 1 + 2 = 3.

Que 1 + 2 sea = a 3, significa que 2 es = a 3 - 1.

La fórmula se mantiene y es verificada.

Esto en lógica también se observa.

Si Fe + Obras = Salvación, entonces Fe = Salvación - Obras, también debe ser cierto.

Pero Santiago 2:17 nos deja claro que no es así...

Estamos ante un problema?

No, estamos más cerca de entender cómo uno es salvo.

Porque la fórmula a la que llegaremos no es Salvación = a lo que sea, la fórmula a la que llegaremos y que nos hará entender la Salvación es la siguiente,
Fe = Salvación + Obras
Efesios 2:8 nos deja claro que somos salvos por Fe, y Santiago nos dice que sin Obras la Fe está muerta, por tanto, la Solución al aparente problema es que la Obras deben acompañar a nuestra Fe.

A esto se refería Santiago cuando -en el versículo 18 del mismo capítulo- dice, Pero alguno dirá: Tú tienes fe, y yo tengo obras.
Muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras
.

Los cristianos no hacemos buenas Obras para ser Salvos, hacemos buenas Obras porque somos Salvos.

Lo que la fórmula Fe = Salvación + Obras nos dice es que somos Salvos por Gracia mediante la Fe y nada más, pero la Fe que salva nunca viene sin nada más...

Jesús nos decía que todo árbol bueno da fruto bueno, no es cierto?

Mientras meditáis en esto, dad Gracias a Dios por todo en el nombre de nuestro Señor Jesucristo...





Gracias a los tipos de Igniter Media por darme material para hacer esta entrada!

miércoles, 10 de febrero de 2010

De que No Hay Ateos Optimistas por la Vida


La Dirección de Renton's Coming... pero Reformado, desea comunicarles que sigue vacante la candidatura de Ateo Optimista del Año.

Hasta ahora toooodos los candidatos evaluados sienten un profundo pesimismo y desesperación por el sinsentido de la vida que sufren y ay Señó qué vida más triste esta que me ha tocao vivir...

El último candidato -el ínclito Bertrand Russell- ha sido rechazado a causa de escritos como el que sigue:
El hombre es producto de causas de las que no podía preveer el fin que éstas tendrían. Ningún fuego, ningún heroísmo, ninguna intensidad de pensamiento o sentimiento, puede preservar la vida del indivíduo de la tumba.
Todos los esfuerzos a través de las épocas, toda la devoción, toda la inspiración, todas las resplandecientes brillanteces del genio humano están destinadas a la extinción de la muerte del vasto sistema solar puesto que todo el Templo de los logros humanos deben ser inevitablemente enterrados bajo los escombros de un universo en ruinas.
Todas estas cosas son tan certeras que ninguna filosofía que las rechace puede tener esperanzas de permanecer.
Solo dentro de la estructura de estas verdades, solo bajo el fundamento firme de la desesperación más inflexible puede ser construido con seguridad el habitáculo del alma humana.
Seguiremos buscando, ncht!


martes, 2 de febrero de 2010

De Sacrificios por Amor a Dios, Circuncisiones y Labios Amputados


Sigo anonadado por lo que acabo de escuchar en la radio ahora mismo.

Para pasmo y sorpresa de mis pabellones auditivos, acabo de oir a un tipo lamentando que en el Cristianismo no hay señales en el cuerpo tales como la de la circuncisión, la cual, según el susodicho, es una muestra de Amor y Sumisión tanto de judíos como de musulmanes hacia su Dios.

!!!?

Vamos a ver, si el nivel de evaluación del Amor a Dios depende del número de centímetros cuadrados que los creyentes nos amputamos mal andamos...

No obstante, para que no se diga, voy a proponer a mis Hermanos en Cristo un gesto paralelo al de la circuncisión para que ningún cristiano se sienta acomplejado por su bajo nivel de Amor y Sumisión hacia el Señor.

Porque si resulta que la cosa va de amputarse partes del cuerpo, anuncio con alegría que tenemos la batalla ganada.

El ser humano goza de un cuantioso número de apéndices.

Algunos inservibles y todo.

Es por eso que propongo a mis Hermanos en Cristo que nos cortemos el apéndice labial inferior de cuajo!

Un pequeño corte transversal, un tironcito y ñac...

Te amo Señor!

De este modo, cada vez que algún monoteísta infiel vea llegar a un cristiano con su sonrisa característica sabrá en su interior que nosotros amamos más a nuestro Dios!

Auguro miles y miles de conversiones...

Teniendo labios que cortar, para qué embarcarse en Cruzadas!?