Déu Pare, dame Gracia y pone en mí el deseo de buscarte, para que al buscarte pueda encontrarte, para que al encontrarte pueda amarte, y para que al amarte pueda odiar con todas mis fuerzas, con toda mi alma y todo mi corazón, todos los pecados de los que me has salvado...
En el Nombre de Jesús, amén!



Mostrando entradas con la etiqueta Isaías 53. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Isaías 53. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de febrero de 2013

De que el que Vive y Estuvo Muerto, ya No Sangra...

20 Y cuando les hubo dicho esto, les mostró las manos y el costado. Y los discípulos se regocijaron viendo al Señor.
Juan 20:20
Tras su resurrección, Jesús ya no sangra.

Lógico, sus heridas están cerradas porque las nuestras también lo fueron, y dado que todo pecado ya ha sido pagado, no es necesario que corra/se derrame más de su sangre...
17 añade:
Y nunca más me acordaré de sus pecados y transgresiones.
18 Pues donde hay remisión de éstos, no hay más ofrenda por el pecado.

No hay comentarios:

jueves, 6 de diciembre de 2012

De Orígenes Contra Celso e Isaías 53...

En el Libro I, Cap.55 de Origenes contra Celso, Orígenes refuta del siguiente modo la interpretación judía de Isaías 53,
Acuerdóme que, una vez, en una disquisición con los que entre los judíos se llaman sabios, me valí de estas profecías.
Según el judío, esto fue profetizado sobre el pueblo entero, como si fuera un solo individuo.

El pueblo habría sido disperso y azotado, a fin de que, con ocasión de la dispersión de los judíos entre muchas naciones, muchos se hicieran prosélitos, y en este sentido explicaba el paso: Tu forma será sin gloria entre los hombres; y lo otro: Lo verán aquellos a quienes no fue anunciado, y lo de: Hombre que sufre azote.

Muchas cosas dije yo entonces, en la discusión, para demostrar que no tenían razón de referir al pueblo entero lo que fue profetizado sobre un solo individuo.
Así les preguntaba qué persona decía: Este carga sobre sí nuestros pecados y sufre dolores por nuestras iniquidades.

Y lo otro: El fue llagado por nuestros pecados y maltratado por nuestras iniquidades.

¿Y qué persona dice: Por su llaga hemos sanado nosotros?

Eso lo dicen, evidentemente, por boca del profeta, que lo vio de antemano y, por inspiración del Espíritu Santo, cometen esa prosopopeya, los que, enfermos antes por sus pecados, fueron sanados por la pasión del Salvador, ora procedieran de aquel mismo pueblo, ora de la gentilidad.

Pero lo que, a mi parecer, los puso en mayor aprieto fue el texto que dice: Por las iniquidades de mi pueblo fue conducido a la muerte.
Porque si, como ellos dicen, el pueblo es el objeto de la profecía, ¿cómo puede decirse haber sido conducido este hombre a la muerte por las iniquidades del pueblo de Dios, de no ser distinto del pueblo de Dios?

¿Y quién es este hombre sino Jesucristo, por cuyas llagas hemos sanado los que creemos en El? El, que despojó a los principados y potestades que nos dominaban y las expuso a la ignominia sobre el madero.
Cierto, si el pueblo es quien está expiando sustitutivamente nuestros pecados, y nuestras iniquidades, qué sentido tiene que en el versículo 8º se diga Por la rebelión de mi pueblo fue herido...?

lunes, 11 de junio de 2012

De Isaías 53 de Acuerdo al Judaísmo anterior al Siglo XI...

Cuando el cristianismo apela a Isaías 53 como demostración de que la obra redentora de Jesús había sido profetizada siglos antes, el rabinato objeta que el Siervo de dicha escena, no es un hombre sino una nación: Israel.

Sin embargo, en el libro El Capítulo 53 de Isaías de Acuerdo a los Intérpretes Judíos de S.R.Driver y A.D. Neubauer, los autores -citando un torrente de fuentes judías- demuestran que la mayor parte de los rabinos de la antiguedad, así como algunos escritos esenios, interpretaban esta escena mesiánicamente, y que el Siervo de Dios de Isaías 53 -identificado como Mesías ben Yosef, o Mesías ben Levi- era visto como el Mesías que moría redentora y sustitutivamente por los pecados del Pueblo de Dios/Israel.
Es decir, la postura oficial cristiana.

En efecto, fue a partir del siglo XI cuando -con el fin de refutar la interpretación cristiana dominante- el rabinato empezó a modificar la lectura mesiánica de sus padres.

Esto es lo que llevó a Rabbi Moshe El-Sheikh a escribir lo siguiente en la última mitad del siglo XVI,
Nuestros rabinos de bendita memoria, a una voz aceptaron y afirmaron la opinión que el profeta está hablando del Rey Mesías, y nosotros nos sumaremos a esa misma opinión.
El Capítulo 53 de Isaías de Acuerdo a los Intérpretes Judíos, Pg 258-259 (Traducción por S.R.Driver y A.D. Neubauer), KTAV publishing House, New York, 1969.
En esta entrada publicaré algunos de los textos que aparecen en el libro,
El Mesías, cuál es su nombre?
Aquellos de la casa del Rabbi Yuda el santo dicen, El Enfermo, pues dice 'Ciertamente llevó él nuestras enfermedades'
.

Talmud Babilónico, Sanhedrin 98b.
En Bereshit Rabbah, el Rabino Moshe Hadershan explica,
El Santo dio al Mesías la oportunidad de salvar almas, pero siendo severamente castigado. Y el Mesías aceptó el castigo de amor, como está escrito, 'Angustiado él, y afligido'.
Y cuando Israel es pecaminoso, el Mesías busca Misericordia sobre ellos, tal como está escrito, 'Por su llaga fuimos nosotros curados', y 'Él llevó los pecados de muchos, e hizo intercesión por los transgresores'.

Bereshith Rabbah, Rabbi Moshe Hadershan
Igualmente, en los Targums de Jonathan ben Uzziel, concretamente en un pasaje que data del siglo primero, el comentario empieza con Isaías 52:13, e identificando inmediatamente al siervo sufriente como el Mesías al decir,
Contempla a mi Siervo Mesías cómo prosperará.
El Capítulo 53 de Isaías de Acuerdo a los Intérpretes Judíos, Pg 5 (Traducción por S.R.Driver y A.D. Neubauer), KTAV publishing House, New York, 1969.
Por otro lado, en el Talmund Babilónico volvemos a encontrar lo siguiente,
El Rabanan dice que el nombre del Mesías es el Erudito Sufriente de la Casa del Rabbi (o el Erudito Leproso) porque está ecrito, 'Ciertamente él llevó él nuestras angustias, y cargó nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido.
Talmud, Sanhedrin tratado 98a
Al mismo tiempo, en otro pasaje, el Talmund Babilónico vuelve a interpretar al Siervo de Isaías 53:4 como el Mesías,
El Mesías, cuál es su nombre?
Los rabinos dice, El Leproso; Los de la casa del rabbi dicen, El Enfermo, como está escrito, 'Ciertamente llevó él nuestras enfermedades'
.

Talmud Babilónico, Rabbi Yuda el Santo, redactor de la Mishnah, 180 d.c.
Por su parte, en Midrash Siphré de Talmund Babilónico, encontramos lo siguiente:
EL Rabbi Yosé el Galileo dijo, 'Venid y aprended la justicia del Rey Mesías y el galardón de justo del primer hombre que recibió un mandamiento, una prohibición y la transgredió:
Considerad cuántas muertes cayeron sobre él, sobre sus propias generaciones, y sobre los que le siguieron hasta el fin de las generaciones.

Cuál de la que atribuímos es mayor, el atributo de bondad, o el de venganza?

Él respondió, el de bondad es mayor, el de venganza menor.
Cuánto más entonces el Rey Mesías que soportó la aflicción y los dolores por las transgresiones (como está escrito ' Mas él herido fue') justificará a todas las generaciones?
Y esto es lo que quso decir cuando se dijo 'Mas Yahvé cargó en él el pecado de todos nosotros'.

Tratado 98b del Talmud Babilónico, citado en El Capítulo 53 de Isaías de Acuerdo a los Intérpretes Judíos, Pg 7 (Traducción por S.R.Driver y A.D. Neubauer), KTAV publishing House, New York, 1969.
Acabamos de ver que en el Midrash Siphré se aplica Isaías 53:5 e Isaías 53:6 al Mesías.

No obstante, lo interesante es que el argumento que se desarrolla es el siguiente:
Si la transgresión de Adan -el primer hombre a quien se le dio una prohibición- comportó tales consecuencias sobre sus descendientes -todas las generaciones-, y ya que el atributo de bondad es más poderos que el de venganza, cuánto más los sufrimientos del Mesías justificará a todas las generaciones?

Es decir, un argumento sorprendentemente similar al realizado por Rav Shaul -Pablo de Tarso- en Romanos 5:15-19.

Por otro lado, en el Midrash Thanhuma, leemos:
R. Nahman dice, La palabra 'hombre' en el pasaje 'Cada hombre es la cabeza de la casa de sus padres' de Números 1.4, se refiere al Mesías el hijo de David, como está escrito 'Contempla al hombre cuyo nombre es Zemah, la Rama'. Donde Yonathan interpreta, 'Contempla al hombre Mesías 8Zacarías 6:12- así como está escrito 'varón de dolores, experimentado en enfermedades'.
El Capítulo 53 de Isaías de Acuerdo a los Intérpretes Judíos, Pg 11 (Traducción por S.R.Driver y A.D. Neubauer), KTAV publishing House, New York, 1969.

Del mimo modo, en el Midrash P’siqtha leemos:
El Santo engendró el alma del Mesías, y le dijo 'Estás dispuesto a redimir a Mis hijos?
Él contestó, Lo estoy.
Dios replicó, Si es así, deberás tomar sobre ti el castigo para borrar su iniquidad como está escrito 'Ciertamente llevó él nuestras enfermedades'.
El Mesías contestó, Las llevaré sobre mí con agrado.

Midrash P’siqtha según Hulsis en Teología Judaica.
Por último, vemos que se interpretó Zacarias 7:10 del siguiente modo,
El Mesías ben Yosef fue muerto, tal como está escrito, 'Y me mirarán a mí, a quien traspasaron, y llorarán como se llora por hijo unigénito'.
Suk. 52a
Mientras meditáis en todo esto, dad gracias a Dios nuestro Padre por todo, en el Nombre de nuestro Señor Jesucristo...

Fuentes:
https://sites.google.com/site/nakdimonspage/eved-adonai-jewish-interpreters-of-isaiah-53
http://www.hopeinmessiah.org/Isaiah%2053.htm
http://www.publishersrow.com/ebookshuk/cart/shopproductdetail.asp?id=336