Déu Pare, dame Gracia y pone en mí el deseo de buscarte, para que al buscarte pueda encontrarte, para que al encontrarte pueda amarte, y para que al amarte pueda odiar con todas mis fuerzas, con toda mi alma y todo mi corazón, todos los pecados de los que me has salvado...
En el Nombre de Jesús, amén!



Mostrando entradas con la etiqueta Ateísmo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ateísmo. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de diciembre de 2012

De David Hume, Llamas, Sofismas e Ilusiones...

En Jesus among other Gods, Ravi Zacharias analiza un texto perteneciente a Investigación sobre el entendimiento humano de David Hume, el cual es referencia recurrente entre las filas ateístas como crítica a la metafísica tradicional:
Si tomamos en nuestras manos un libro cualquiera, de teología o de metafísica por ejemplo, preguntémonos:
¿Contiene un razonamiento abstracto relativo a una cantidad o a un número?
No.

¿Contiene un razonamiento fundado en la experiencia, relativo a hechos prácticos o la existencia?
No.

Echadlo, pues, a las llamas ya que no puede contener más que sofismas e ilusiones..
.

No es interesante...?
Ravi lo refuta del siguiente modo:
Ahora bien, si tomamos en nuestras manos un comentario de un filósofo cualquiera sobre teología o metafísica como el que acabamos de leer, preguntémonos:
Contiene un razonamiento abstracto relativo a una cantidad o a un número?
No.

Contiene un razonamiento fundado en la experiencia, relativo a hechos prácticos o la existencia?
No.

Pues bien, echadlo, pues, a las llamas ya que no puede contener más que sofismas e ilusiones...
En otras palabras, la norma de Hume se autorefuta, pues no supera sus propias reglas...

domingo, 4 de noviembre de 2012

De David Berlinski y el Mal Llamado Nuevo Ateísmo...

Ha dado alguien alguna prueba sobre la inexistencia de Dios?
Ni de cerca.

Ha explicado la cosmología cuántica la emergencia del universo o por qué está aquí?
Ni de cerca.

Han explicado las ciencias por qué nuestro universo parece diseñado para que permita la existencia de vida?
Ni de cerca.

Están físicos y biólogos dispuestos a creer cualquier cosa con tal que no sea pensamiento religioso?
Bastante cerca.

Ha provisto el racionalismo en el campo del pensamiento moral la comprensión de lo que es bueno, correcto o simplemente lo que es moral?
Ni de cerca.

Ha sido el secularismo en un siglo tan terrible como el XX una fuerza a favor del bien?
Ni cerca de estar cerca.

Existe una ortodoxia de pensamiento y opinión estrecha y opresiva en las diferentes ciencias?
Bastante cerca.

Hay algo en las ciencias o en su filosofía que justifique la afirmación de que las creencias religiosa son irracionales.
Ni siquiera de manera aproximada.

Es el ateísmo científico un ejercicio frívolo de desprecio intelectual?
Justo en el blanco
...
David Berlinski, The Devil's Delusion
David Berlinski es un escritor, pensador y filósofo ateo que en su libro The Devil's Delusion tira de las orejas a los popes del mal llamado Nuevo Ateísmo, el cual, a diferencia del ateísmo tradicional que no es nada más que una postura intelectual, pretende ridiculizar y borrar de la vida pública toda presencia de lo religioso.

Fuente

sábado, 4 de agosto de 2012

De Cómo Refutar la Paradoja de la Omnipotencia...

Leyendo el Argumento Ontológico Modal de Plantinga, veo que para intentar derribar la posibilidad de la existencia de un ser que sea la Suma de todas las Perfecciones, se plantea la vieja Paradoja de la Omnipotencia, con el fin de demostrar la imposibilidad de la existencia de dicho ser.

De este modo se pregunta:
Puede Dios crear una piedra tan grande que no pueda levantar...?
Se considera paradójico porque si se responde que puede, entonces no el creyente debe admitir que Dios no es Omnipotente, pues es incapaz de levantar dicha piedra, y si se responde que no puede, entonces el creyente debe aceptar que Dios no es Omnipotente, dado que hay algo que es incapaz de hacer.

Pieza la pieza que se mueva -cree el ateo- el creyente pierde...

No obstante, hay un argumento muy sencillo que derriba la mal llamada Paradoja de la Omnipotencia el cual consiste en lo siguiente:
Definir qué es omnipotencia...

En efecto, la omnipotencia no es la capacidad de Dios de poder hacerlo todo, pues Dios mismo repite una y otra vez que no puede ni mentir ni pecar.
Igualmente entraríamos en un absurdo lógico, al definir la omnipotencia como la capacidad de ser impotente...

Cierto, el nudo gordiano se resuelve al comprender que omnipotencia es la capacidad de Dios de hacer Su Voluntad.

Por tanto, volvamos a la paradoja,

Si quiere... Puede Dios crear una piedra tan grande que no pueda levantar...?

Sin duda, pues esa sería Su Voluntad.

Voilà!

jueves, 2 de agosto de 2012

De que Dudar de Todo Es Contradictorio...

Yo es que soy escéptico por naturaleza, y dudo de todo Rents, me dice.

Como toda respuesta le cito a Chesterton:
Mantener la mente abierta en sí no es nada, pues el objetivo de abrir la mente -como el de abrir la boca- es cerrarla de nuevo sobre algo sólido.
Pero dado que cree que su imagen de hombre escéptico le cubre de una pátina de intelectualidad, se ríe porque no ha visto su contradicción

De este modo le explico que dudar de lo que se nos presenta no es malo, dudar de todo es contradictorio, comprendes?
No, porque sigue sonriendo.

Algún día hemos de dejar de dudar de todo, y poner un fundamento de convicciones, igual que han hecho sin darse cuenta los tipos que sostienen que dudan de todo, pues tienen la convicción de que hay que dudar de todo...

Y entonces deja de reír.

sábado, 3 de marzo de 2012

De Cómo Refutar la Crítica Atea sobre la Ocultación de Dios mediante la Parábola de Lázaro y el Rico...


31 Mas Abraham le dijo: Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de los muertos.
Lucas 16:31
Hace poco, un hermano me mostró un texto, con fines evangelísticos, en el que se exponían los beneficios que obtiene el ser humano por encontrarse con Dios.


Le comenté que a pesar de ser cierto todo lo que exponía, esa no era la mejor manera de presentar a Dios a los ateos, pues le presentamos como un medio de un fin Superior: El propio bienestar humano, la felicidad personal.

Cierto, el humanismo cree que el fin de la vida es la felicidad del ser humano, de ahí que acepte cualquier cosa que le permita alcanzar dicha finalidad.

Lo Bueno no es lo Verdadero, sino lo beneficioso.

Una vez sabemos esto comprendemos por qué si empleamos motivaciones mundanas, solo conseguimos atraer personas mundanas, si presentamos a Dios como un medio para obtener algún tipo de beneficio, solo se acercarán las personas Ego-céntricas, pero no necesariamente las arrepentidas, los pecadores quebrantados, aquellos por los que murió Jesús.

Esta es la razón por la que los ego-céntricos están entre nosotros un tiempo, pero tan pronto encuentran algo que les resulta más provechoso, abandonan a Dios en Jesús, pues su motivación es una barrera infranqueable entre Dios y el hombre.
24 Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame.
25 Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, la hallará.

Mateo 16:24-25
Oh, no me entiendas mal, es verdad que una vida en la Paz y el Amor de Dios hace que seamos felices, y consideremos cualquier cosa como pérdida?

Sí, pero si predicamos el efecto no necesariamente obtenemos la causa, mientras que si predicamos la causa -perdón de pecados por arrepentimiento y confianza en el sacrificio sustitutivo de Jesús por amor a nosotros- seguro que obtenemos el efecto, y es importante comprender la diferencia.

Ahora bien, qué tiene que ver esto con el tema de la entrada...?
Bastante, pues este es uno de los temas que toca la parábola de Lázaro y el rico.

En efecto, en dicha parábola, el rico ruega a Abraham que envíe a alguien a avisar a sus familiares sobre la existencia de un lugar de tormento.
27 Entonces le dijo: Te ruego, pues, padre, que le envíes a la casa de mi padre,
28 porque tengo cinco hermanos, para que les testifique, a fin de que no vengan ellos también a este lugar de tormento.

Lucas 16:27-28
Y aquí es donde quería llegar pues en este pasaje nos encontramos con una de las viejas acusaciones ateas contra el Amor de Dios: Su ocultación, Su imperceptibilidad manifiesta.

Ya sabes, Si Dios quiere que la gente se arrepienta, por qué no se manifiesta abiertamente?
Si la gente le viera
-dicen- todo el mundo dejaría de hacer el Mal, y el Infierno sería innecesario.
Te parece un Dios así un Dios de Amor?
, inquieren.

La respuesta correcta a esto es que Dios no se manifiesta abiertamente precisamente para evitar la condenación de toda la humanidad, y ahora veremos por qué.

En efecto, qué es aquello que haría que la gente no pecara si viera a Dios morando en un tabernáculo?
El miedo a ser castigado... nunca el odio al Mal por Mal en sí.

La presencia de Dios, el miedo a la condena estimularía la hipocresía, la propia supervivencia, el egoísmo, pero nunca el Amor a Dios, o el aborrecimiento del pecado.

Y esto es justo lo contrario de lo que nos dice Jesús,
35 Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí y del evangelio, la salvará.
Marcos 8:35
El egoísmo es lo que mató a Adán, y es lo que mata al hombre cada vez que sigue los pasos de su padre.

Ahora bien, cómo responde Abraham a la súplica del rico?
29 Y Abraham le dijo: A Moisés y a los profetas tienen; óiganlos.
Lucas 16:29
Apelando a las Escrituras.
Por qué?

Porque la Ley fue entregada no para Salvación, sino para manifestar el pecado en el hombre, para que el hombre se diera cuenta que nunca podría hacer lo suficiente como para poder agradar a Dios, o estar en Paz con Él por sus propios medios, para que se diera cuenta que está contínuamente en deuda con Él, para que así pudiera acercarse al Señor de la única manera que es posible: No apelando a los propios méritos sino a Su Misericordia.


En conclusión, en esta entrada refutamos de manera breve la noción atea que la ocultación de Dios es evidencia de Su falta de Amor, mientras al mismo tiempo argumentamos que presentar a Dios a los incrédulos de manera que no solo no derriba su ídolo -su egoísmo natural- sino que lo afirma, no es el mejor método evangelístico posible.

Mientras meditáis en todo esto, dad las gracias a Dios nuestro Padre por todo en el Nombre de nuestro Señor Jesucristo...


jueves, 3 de noviembre de 2011

De Preguntas a Ateos...

El ateo que sostiene que el ser humano es simplemente un animal más en un mundo producto del Azar, el ateo que aborrece y trata de inmoral al Dios veterotestamentario porque arrasó al hombre de la faz de la tierra, tiene que ser honesto y responder la siguiente pregunta:
Qué hay de inmoral o aberrante en la eliminación de animales producto del azar?
Una de dos, o la vida humana tiene valor moral, o su valor no es distinto al de los millones de animales que sacrificamos para nuestro provecho o diversión cada día.

Si responden que la vida humana tiene valor moral, pierden pues se derrumba todo un sistema que niega una moral absoluta, no relativa.

Pero si reconocen que es aberrante acabar con la vida de animales, pierden pues al hacer lo mismo a diario, se condenan a sí mismos.


Mientras meditáis en todo esto, dad las gracias a Dios nuestro Padre en el Nombre de nuestro Señor Jesucristo...