Déu Pare, dame Gracia y pone en mí el deseo de buscarte, para que al buscarte pueda encontrarte, para que al encontrarte pueda amarte, y para que al amarte pueda odiar con todas mis fuerzas, con toda mi alma y todo mi corazón, todos los pecados de los que me has salvado...
En el Nombre de Jesús, amén!



Mostrando entradas con la etiqueta Espíritu Santo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espíritu Santo. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de enero de 2013

De que El Testimonio de Dios Impide Todo Desespero...

16 El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios.
Romanos 8:16
Cierto, cuando caemos y pecamos, no nos hundimos des-Esperanza-dos.
Sabemos que ni siquiera entonces -cuando voluntaria y traicioneramente hemos vuelto la espalda a Dios- hemos caído en el Abandono, pues Su testimonio/Espíritu está en nosotros.

De ahí que incluso tras nuestra traición, podamos decir con Pedro Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo...

martes, 25 de diciembre de 2012

De que la Verdad Libera y Es Dolorosa...

32 y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.
Juan 8:32

3 Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos.
Mateo 5:3
En Juan aprendemos que toda verdad libera, pero en Mateo que la Verdad -comprender nuestra pobreza espiritual- es igualmente doloroso.

La Verdad libera, y la Verdad duele... pero cómo puede liberar algo que es doloroso?
Es que estamos ante dos pensamientos opuestos?

Más que contrarias, me temo que ambas ideas son dos caras de la misma moneda, pues ambas apuntan hacia la Santificación.

Cuanto más sabemos a lo que somos llamados, cuanto más profundizamos en el conocimiento de Jesús, cuanto más vemos nuestra suciedad y lo lejos que estamos...
Más sufrimos.

Es cierto que es un sufrimiento no exento de felicidad, pues el avance es inevitable por el Espíritu, y aunque su primera fase es dolorosa, cuanto más nos duele, más fuerzas encontramos para dejar atrás lo que no es del Señor.

Por tanto, la santificación -crecer en el conocimiento de Jesús- para ser eficiente, es e incluso, debe ser dolorosa.

Conocer esta verdad es inquietante, pero sabes?
Todo lo dicho debe ser Verdad, pues es doloroso...

martes, 28 de junio de 2011

De Filipenses 2:12 y el Viejo Una vez Salvo, Siempre Salvo...


12 Por tanto, amados míos, como siempre habéis obedecido, no como en mi presencia solamente, sino mucho más ahora en mi ausencia, ocupaos en vuestra Salvación con temor y temblor,

13 porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por Su buena voluntad.

Filipenses 2

A menudo entre las filas sinergistas se cita el versículo 12 de Filipenses 2, como demostración de que el aforismo, Una vez salvo siempre salvo, no es cierto.

Si el hombre ha de ocuparse de su Salvación con temor y temblor debe ser porque esta puede perderse, concluyen.

Sin embargo, dicha conclusión solo puede sostenerse ignorando el versículo siguiente.

En efecto, si la Salvación es una Gracia de Dios, y es Él quien produce en el creyente tanto el querer como el hacer, uno sabe que nadie le arrebatará de la mano del Padre.

Por consiguiente, qué quiere decir Pablo cuando dice que hemos de ocuparnos de nuestra Salvación con temor y temblor?

John Piper nos da una respuesta a esto, al analizar el contexto y la Palabra como un Todo, es decir, sin contradicciones.

En efecto, por qué en los versículos inmediatamente precedentes, Pablo advierte al creyente que no debe hacer nada por contienda o por vanagloria, sino antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo, sin mirar cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los demás...?

Por qué les recuerda a los filipenses que la Palabra, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres, y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz...?

La causa del temor y temblor en el creyente no es la amenaza de la pérdida de la Salvación, sino la Gracia misma.

Tiembla y teme, porque el Creador de los cielos y de la tierra, Aquel que en el Día hará que se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra, y hará que toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para Su Gloria... está en ti.

Tiembla porque eres la demostración de que el Alto y Sublime que vive para siempre, cuyo nombre es Santo, Habita en lo alto y santo, y también en el contrito y humilde de espíritu.

Tiembla porque tu querer es Su querer, tu hacer es Su hacer.

Tiembla y sé irrepensible y sencillo, pues eres salvo no porque Dios haya visto algo bueno en ti, sino a pesar de ti, es decir, por Su pura Misericordia.

Tiembla y sé consciente de que por la Gracia de Dios eres lo que eres; y Su Gracia no ha sido en vano para contigo, antes trabaja más que nadie, pero ten presente que no tú, sino la Gracia de Dios contigo.

Tiembla porque eres Templo de Dios y no te perteneces, tiembla porque tu Alfarero te moldeará a lo largo de tu vida a imagen del Mesías Dios, tiembla porque puedes acabar edificando heno y paja cuando deberías construir con oro y piedras preciosas, tiembla porque mediante Su Espíritu, Dios te ha revelado cosas que ojo no vio, ni oído oyó, ni han subido en corazón de hombre, tiembla y no busques lo tuyo propio sino lo de Cristo Jesús, tiembla, tiembla, tiembla...

Mientras meditáis en todo esto, dad las gracias a Dios Padre por todo en el Nombre de nuestro Señor Jesucristo...


lunes, 16 de mayo de 2011

De Por Qué los Cristianos Harán Obras Mayores que las que Hizo el Señor...


12 De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará, porque yo voy al Padre.

13 Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo.

14 Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré.

Juan 14
De qué nos habla el Señor?

A qué se refiere cuando nos dice que El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará...?

La clave -para variar- está en el contexto.

Exacto, en el versículo 12 leemos un efecto: El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará...

Producido por una causa: Porque yo voy al Padre.

Por tanto, de qué nos habla el Señor?

De la unción del Espíritu Santo que nos capacita para andar como él anduvo.

Exacto, el Señor nos vino a liberar de la condena del pecado, del poder del pecado y de la presencia del pecado.

La condena del pecado se realizó en la cruz, pues todos aquellos redimidos por Jesús están libres de la condena que la Ley de Dios exige por el pecado.

Y la libertad de la presencia del pecado se cumplirá tras la Parousía.

No obstante, lo que la inmensa mayoría de los cristianos no se dan cuenta, es de que Jesús vino también a librarnos del poder del pecado.

En efecto, Jesús era el Mesías, es decir, el Cristo.

Cristo significa Ungido.

Ungido de qué?
Del Espíritu Santo de Dios.

Dios encarnado en Jesús, vivió como hombre una vida en el poder del Espíritu Santo.

Una vida como hombre, pero sin pecado, pues vivía sometido al Espíritu.

Efecto: Vida sin pecado.

Causa: Sometimiento al Espíritu de Dios.

Por tanto, cada vez que peques, no te olvides que la culpa es enteramente tuya, pues tienes las mismas armas de las que dispuso el Señor: el Espíritu y la voluntad de amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo.

Esto es una gran lección, y sobretodo una bofetada en pleno rostro a todos nosotros que nos llamamos discípulos de Jesús, pues disponemos de las mismas herramientas que el Señor dispuso -El Espíritu Santo de Dios- y no obstante, por mil y una razones injustificables -pereza, egoísmo, debilidad, estupidez...- pecamos todos y cada uno de los días de nuestra vida.

Lo trágico del asunto es que muchos cristianos ungidos por el Espíritu viven como si estuvieran solos ante el mundo, y siguen sufriendo una mentalidad de esclavo.

Martyn Lloyd-Jones hizo una descripción maravillosa de este lamentable estado, mediante el siguiente ejemplo.

Tras la guerra civil norteamericana, millones de negros pasaron repentinamente del status de esclavitud, al de hombre libre.

Hombres libres con igualdad de derechos y obligaciones.

No obstante, durante décadas y décadas, cuando el hombre negro, el cual había sido educado como esclavo, recibía una orden de un tipo blanco, el negro no ofrecía resistencia.

El negro sabía que era libre, que tenía los mismos derechos que el blanco, no obstante, renunciaba a su realidad por una razón muy simple.

Seguía teniendo mentalidad de esclavo.

A esos pobres hombres les parecía impensable desobedecer a los que durante siglos, habían sido los amos de sus antepasados.

Eso es lo que le pasa a muchos cristianos, los cuales han sido liberados del poder del pecado pero en su mente, siguen siendo sus esclavos.

Pero para variar divago.

Cuando el Señor dice, las obras que yo hago, él las hará también, se refiere a la capacidad de hacer la Voluntad de Dios, pues todos los que tenemos el Espíritu Santo, tenemos la capacidad -aunque no todos la voluntad total y absoluta- de hacer la Voluntad de Dios.
10 ¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mí? Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí, él hace las obras.
Juan 14

13 porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por Su buena voluntad.
Filipneses 2
Ahora bien, qué quiere decir Jesús cuando dice que haremos obras aun mayores?

Se refiere a la unidad de Espíritu entre los hermanos.

Esto es algo que el Señor no pudo hacer en toda su vida.

Era la última noche del Señor en este mundo como hombre y sus discípulos discutían para saber quién sería el mayor de todos...

Ahora bien, por qué el Señor no pudo hacer tal cosa?

Porque hasta que él no muriera, hasta que el Mesías no fuera glorificado, no podría enviar al Paráclito que nos permitiera andar como él anduvo, y ser Uno en Espíritu.

Recordáis en la oración final del Señor en Getsemaní, cómo insistía en la Unidad de los creyentes?
11 Y ya no estoy en el mundo; mas éstos están en el mundo, y yo voy a ti.
Padre santo, a los que me has dado, guárdalos en tu nombre, para que sean uno, así como nosotros.

12 Cuando estaba con ellos en el mundo, yo los guardaba en tu nombre; a los que me diste, yo los guardé, y ninguno de ellos se perdió, sino el hijo de perdición, para que la Escritura se cumpliese.

[...]

20 Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos,

21 para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste.

22 La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno.

23 Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado.

Juan 17
Y no es uno de los distintivos de los cristianos es el amor entre nosotros?
35 En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros.
Juan 13
Exacto, aquello que maravillaba a las culturas paganas, era el amor que se tenían los primeros cristianos entre sí, cómo se ayudaban unos a otros, cómo anteponían las necesidades ajenas a las propias, etc...

Justo lo contrario de hoy en día, donde crece la desconfianza entre los que se llaman cristianos.

Para vergüenza nuestra lo digo.

Por otro lado, es por esta necesidad de Unidad en nuestra diversidad, por lo que Dios eligió la imagen del Cuerpo para representar al Pueblo de Dios.

Diversos miembros, todos dependientes uno de otro, pero todos sometidos a los dictados de la cabeza que es Cristo.

Las iglesias deberían ser en sí mismas auténticos cuerpos de Cristo, no obstante, es triste ver cómo en muchas iglesias uno ve un brazo por aquí, un pulmón por allá, pero no un cuerpo...

Para vergüenza nuestra también lo digo.

Ahora bien, Unidad de Espíritu no significa estar de acuerdo en todo, significa ser Uno en nuestra diversidad de criterios.

En lo básico Unidad, en lo secundario Amor.

Mientras no contradiga un dogma básico de la fe, que el cristiano crea y haga lo que le dé la gana, por eso soy tan laxo ante herejías tales como la transubstanciación, o el bautismo de niños, pues no afectan para Nada lo Esencial.
11 Y él (Dios) mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros,

12 a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo,

13 hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo;

Efesios 4
No es importante estar de acuerdo en todo como borregos o autómatas, lo importante es estar unidos en lo básico.

De hecho, no brilla más el amor de Dios cuando se toleran los errores del hermano que no afectan lo básico, no nos insistía Pablo de que recibiéramos al débil en la fe y no buscáramos señorearnos de ellos?

En resumen, a qué se refería el Señor Jesús cuando dijo, El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también...?

A la capacidad de hacer la Voluntad de Dios por el poder del Espíritu en nosotros.

A qué se refería cuando dijo, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará...?

A la Unidad en la diversidad del Cuerpo de Cristo que formamos todos los cristianos.

Mientras meditáis en todo esto, dad gracias a Dios por todo en el Nombre de nuestro Señor Jesucristo...