Déu Pare, dame Gracia y pone en mí el deseo de buscarte, para que al buscarte pueda encontrarte, para que al encontrarte pueda amarte, y para que al amarte pueda odiar con todas mis fuerzas, con toda mi alma y todo mi corazón, todos los pecados de los que me has salvado...
En el Nombre de Jesús, amén!



Mostrando entradas con la etiqueta Apologética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apologética. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de agosto de 2012

De la Broma de Holmes y Watson de Ravi Zacharias...

Con el fin de mostrar que el hombre moderno puede sonar muy sofisticado pero pierde de vista lo evidente, Ravi Zacharias explica el siguiente chiste,
Sherlock Holmes y el Dr Watson van de excursión a la montaña, levantan una tienda y se van a dormir.

Algunas horas después, Holmes despierta a su fiel amigo.
'Watson, mira al cielo y dime, qué ves?'

'Veo miles de estrellas', dice Watson con humildad.

'Y eso qué significa?', pregunta Holmes.

Watson medita profundamente, y entonces contesta,

'Astrológicamente hablando, eso significa que hay millones de galaxias y potencialmente miles de planetas habitables, astrológicamente me dice que Saturno está en Leo, cronológicamente que son las seis menos veinte de la madrugada, meterológicamente que mañana habrá un día soleado y teológicamente que Dios es Todopoderoso...

Qué es lo que le dice a usted Holmes?', pregunta Watson con interés.

Holmes medita y contesta lo siguiente, 'Watson idiota, alguien nos ha robado la tienda...'.
Pues eso...

sábado, 11 de agosto de 2012

De cómo Refutar el Reto Ateo de Cristopher Hitchens...

Leo un artículo del difunto Christopher Hitchens en el que reta a los creyentes con la siguiente pregunta:
Nombra una sentencia ética, o una acción ética realizada por un creyente que no pudiera haber dicho o realizado un no creyente.
Y la respuesta es tan sencilla que hace me sonrojar, pues uno simplemente tiene que recurrir al mayor Mandamiento de la Ley de Dios:
Amarás a Dios sobre todas las cosas...
Siguiente!

jueves, 9 de agosto de 2012

De Cómo Refutar la Noción Relativista de que El Hombre Es la Medida de Todas las Cosas...

Con lógica.
Uno de los postulados humanistas más populares es la siguiente sentencia de Protágoras,
πάντων χρημάτων μέτρον ἔστὶν ἄνθρωπος...

El hombre es la medida de todas las cosas...
.
Ahora bien, cómo refutar dicha sentencia, dado que en la Palabra aprendemos que la medida de todas las cosas lo es Jesús?

Simplemente preguntando lo siguiente:
Qué hombre...?
Exacto, qué hombre es la medida de todas las cosas, el musulmán que aboga por la Ley islámica?
El animista africano...?
El sincretista bahai...?
El...

Lógicamente, cuando el ateo moderno sostiene dicha premisa, lo hace teniendo en mente al hombre occidental.
Ahora bien, incluso el ateo menos iluminado sabe que abogar por el occidental como el hombre que debe ser la medida de todas las cosas no es nada más que miopía etnocentrista e imperialista, con lo que se guardará mucho de negar sus propios postulados relativistas y defender que la cultura occidental es superior o está por encima de cualquier otra.

El siguiente..!

sábado, 4 de agosto de 2012

De Cómo Refutar la Paradoja de la Omnipotencia...

Leyendo el Argumento Ontológico Modal de Plantinga, veo que para intentar derribar la posibilidad de la existencia de un ser que sea la Suma de todas las Perfecciones, se plantea la vieja Paradoja de la Omnipotencia, con el fin de demostrar la imposibilidad de la existencia de dicho ser.

De este modo se pregunta:
Puede Dios crear una piedra tan grande que no pueda levantar...?
Se considera paradójico porque si se responde que puede, entonces no el creyente debe admitir que Dios no es Omnipotente, pues es incapaz de levantar dicha piedra, y si se responde que no puede, entonces el creyente debe aceptar que Dios no es Omnipotente, dado que hay algo que es incapaz de hacer.

Pieza la pieza que se mueva -cree el ateo- el creyente pierde...

No obstante, hay un argumento muy sencillo que derriba la mal llamada Paradoja de la Omnipotencia el cual consiste en lo siguiente:
Definir qué es omnipotencia...

En efecto, la omnipotencia no es la capacidad de Dios de poder hacerlo todo, pues Dios mismo repite una y otra vez que no puede ni mentir ni pecar.
Igualmente entraríamos en un absurdo lógico, al definir la omnipotencia como la capacidad de ser impotente...

Cierto, el nudo gordiano se resuelve al comprender que omnipotencia es la capacidad de Dios de hacer Su Voluntad.

Por tanto, volvamos a la paradoja,

Si quiere... Puede Dios crear una piedra tan grande que no pueda levantar...?

Sin duda, pues esa sería Su Voluntad.

Voilà!

viernes, 4 de febrero de 2011

De Cómo Replicar a Uno de los Más Viejos Argumentos Ateos contra la Justicia de Dios...


Uno nunca se va a la cama sin haber aprendido algo nuevo y sin haber escuchado el viejo mantra que repite todo ateo que se precie de serlo: No creo en un Dios que condena al hombre al infierno por toda la eternidad...

No es cierto, simplemente no cree porque no ha recibido fe, no obstante, en esta entrada explicaré cómo desmontar esta falacia.

El punto primero es negar la mayor, es decir, Dios no condena a nadie, es el ser humano quien se condena a sí mismo.

Desarrollemos esto.

Dios le da dos oportunidades al hombre para evitar su condenación.

Empecemos con la primera.
Bien, ésta es la Ley interior -la conciencia- que Dios ha depositado en todo ser humano.

En efecto, todo el mundo sabe lo que está bien y lo que está mal, y sin embargo, a lo largo del día, el hombre opta libre y voluntariamente por hacer el Mal en una gran cantidad de ocasiones.

Cuando uno afirma esta premisa, el ateo replica que no es cierta, pues lo que en nuestra cultura creemos que está bien, no tiene por qué estarlo en otra cultura, y eso es cierto, pero es una media verdad, o sea, una verdadera mentira.

En efecto, porque mientras yo hablo de conciencia, él habla de valores culturales.

Dios ha depositado en todo ser humano la conciencia de lo que está bien, y lo que está mal, independientemente de valor cultural alguno.

Cómo sabemos esto?
Bien, porque todo ser humano es capaz de reconocer cuando es objeto de un acto Justo, y de uno Injusto, cuando se le hace un Bien o un Mal.

Cierto, cada vez que uno está en posición de debilidad, y alguien se aprovecha de ella, ese uno reconoce fácilmente que eso está Mal, a pesar de haber estado toda su vida aprovechándose de aquellos que estaban en posición de debilidad.

Cuando alguien está colgado en la carretera porque su coche se ha estropeado, y es recogido generosamente por un desconocido, esa persona -la cual nunca se había sentido culpable ninguna de las veces que había pasado de largo de todos los automovilistas que había visto colgados anteriormente en tantas otras ocasiones- reconoce fácilmente que lo Bueno es ayudar al prójimo desinteresadamente.

No importa los valores culturales en los que uno haya sido educado, todo el mundo entiende esta máxima y la reconoce como Justa: Trata a los demás del modo en que te gustaría ser tratado.

En efecto, tomemos un ejemplo bíblico.

Saúl, como israelita, había sido educado por un lado, en una mala interpretación del ojo por ojo, diente por diente, y por el otro, como miembro de la nobleza, había interiorizado como correcto destruir a todo aquel que supusiera una amenaza.

Sin embargo, cuando David -que estaba siendo objeto de las persecuciones del mismísimo Rey Saúl- le perdona la vida en la cueva de En-Gadi, cómo reacciona el noble?

Reconociendo la verdadera Justicia,
17 y dijo a David: Más justo eres tú que yo, que me has pagado con bien, habiéndote yo pagado con mal.

18 Tú has mostrado hoy que has hecho conmigo bien; pues no me has dado muerte, habiéndome entregado YHWH en tu mano.

19 Porque ¿quién hallará a su enemigo, y lo dejará ir sano y salvo? YHWH te pague con bien por lo que en este día has hecho conmigo.

1 Samuel 24
Toda su formación, sus valores culturales de Al enemigo ni agua!, se hacen añicos cuando es objeto de verdadera Justicia.

Si lo cultural se impusiera a la Ley interior, Saúl habría considerado una locura la acción de David, pero no es así, la alaba.

Por tanto, cuando alguien miente, niega ayuda a su prójimo, roba y demás acciones que uno reconocería como malas caso de ser objeto de ellas, sabe -dentro de él- que está haciendo el Mal.

Y lo sabe por la Ley interior que Dios ha puesto en todo ser humano la cual reza así: Trata a los demás del modo en que te gustaría ser tratado, todo lo que salga de aquí está Mal.

Ahá, la vieja Regla de Oro.

Por tanto, la primera oportunidad que da Dios al hombre para evitar ser condenado, es rechazada por este.

Ahora bien, he dicho que Dios le da al ser humano dos oportunidades, cuál es la segunda?

La segunda es aceptar el sacrificio de Jesús.

Dado que Dios es Justo, y debe cumplir Su Ley -el alma que pecare morirá- el Señor, mediante un acto de pura Misericordia, manda un sustituto sobre quien recaiga el castigo que la Ley de Dios exige por el pecado del hombre: el Mesías, el Cristo.

Pero el hombre hace oídos sordos a los mandatos de Dios, ni deja de hacer el Mal, ni acepta al Cristo como su sustituto.

Por tanto, Dios no condena a nadie, es el hombre -el cual se regocija en su maldad- quien libremente elige hacer el Mal.

Pero no nos olvidemos de algo, el mantra del ateo toca otro tema: el de la eternidad del castigo de Dios.

Bien, la explicación a esto es muy sencilla.

La causa de que la condena deba ser eterna es la Santidad de Dios.

En efecto, Dios es pura Santidad, y donde hay Santidad no puede haber pecado del mismo modo que donde hay Luz no puede haber Sombra.

Por tanto, cuando el ser humano hace el Mal, su alma queda manchada, contaminada, impura.

Esto es lo que explica el por qué el alma que pecare, esa morirá pues cuando el hombre peca, la impureza de su alma imposibilita recibir vida eterna, comunión con Dios tras su muerte física.

Esta es la respuesta correcta, pero también es la respuesta que el ateo no quiere escuchar pues no la comprende.

En efecto, un incrédulo no comprende qué es el pecado del mismo modo que un pez no se da cuenta que está mojado, ya sabes, pues todo lo que rodea al pez es humedad.

No obstante, su incapacidad de comprender la Verdad no es óbvice para que la expongamos.

Mientras meditáis en todo ello, dad gracias a Dios por todo en el Nombre de nuestro Señor Jesucristo...


martes, 12 de enero de 2010

De que el Hecho que No Entendieron los Evangelios Demuestra que No Se Manipularon


En el blog Acción por Israel, leo que el autor del mismo dice lo siguiente en los comentarios de la Entrada Pesaj y la Eucaristía:
me da la impresión de que eso es debido a las millones de modificaciones que siglos posterios sufrieron los Evangelios con tal de adaptarlos al mensaje que la naciente Iglesia quería trasmitir.

El Nuevo Testamento está plagado de contradicciones y resulta muy complicado apreciar el verdadero mensaje del rabino Yeshua ben Yosef, como lo llamaban sus seguidores de la época.

Este argumento es repetido hasta la saciedad por todos los detractores del crsitianismo para quitar autoridad a la Biblia, pero es muy sencillo de refutar.

El Cristianismo tardó la escalofriante cifra de más de quince siglos en entender la mayor parte del mensaje que reveló Jesús.

Conceptos y dogmas tales como Gracia, el papel de las obras, el Nuevo Nacimiento, Israel, Iglesia, etc, no fueron entendidos hasta después de la Reforma (Algunos incluso hasta bastante después!).

Si los Evangelios hubieran estado manipulados para adaptarlos a esa naciente iglesia como dice el autor del blog, jamás podría haber tenido lugar una mala interpretación de aquello alterado, se habría escrito algo cómodo, conveniente para las jerarquías eclesiásticas y sencillo de seguir...

Pero no fue así.

Es la primera vez que veo que la estupidez cristiana juega en favor de las cosas de Dios ya ves tú qué cosas...