Déu Pare, dame Gracia y pone en mí el deseo de buscarte, para que al buscarte pueda encontrarte, para que al encontrarte pueda amarte, y para que al amarte pueda odiar con todas mis fuerzas, con toda mi alma y todo mi corazón, todos los pecados de los que me has salvado...
En el Nombre de Jesús, amén!



martes, 11 de diciembre de 2012

De Citas de Esas Tan Buenas que No Te Cansas de Releer de Tanto en Tanto... (52)

Y por último, si haces reposar tu creencia en Jesús como Salvador y Señor en la veracidad de la Biblia -basándote en su verdad y poder para transformarte mediante tu relación con Jesús- entonces rayas la idolatría.

Jesús es el mensaje teológico de las Escrituras.
Luther sabía esto tanto como Calvino.

Pero los fundamentalistas ponen la Escritura sobre Jesús cuando intentan hacer la fe en él dependiente de la inerrancia bíblica.
La Biblia, por tanto, se vuelve el don de Dios en el lugar de Jesús, cuando debe ser y es lo contrario.
La Biblia es el envoltorio del Don que es Jesús, y creo en ella a causa de él.

Y eso no comporta tener que creer en la precisión absoluta y técnica de cada frase que leemos en la Escritura.

Roger Olson
Cierto, la Biblia es la Palabra de Dios y contiene Sus Verdades, pero no es nada más que una señal de tránsito que apunta a una realidad superior que se encuentra en el Cristomesías de Dios...

lunes, 10 de diciembre de 2012

De Justificaciones, Nuevas Criaturas, Nuevo Pacto y Anuncios de la Restauración Futura...

22 la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en él.
Romanos 3:22a
En otras palabras, la justificación es el acto mediante el cual Dios crea Nuevas Criaturas, bajo un nuevo Pacto y como anuncio de la Restauración futura.

De este modo podemos concluir que la Justificación de Dios es lo siguiente a saber:

-Forénsica: Pues conduce a un nuevo estado vital, es decir, no se limita a sustituir un viejo código moral de imposible cumplimiento por otro todavía más exigente.

-Escatológica: Pues el veredito del Juicio para Vida del Día del Juicio es declarado desde el momento en que el viejo Yo muere y nace la Nueva Creación.

-Pactal: Pues tanto judíos como los gentiles formamos parte del mismo Cuerpo y mesa.

-Transformadora: Porque es imposible separar la Justificación de la Santificación, dado que la Salvación es de Dios, de modo que Dios Padre llama y escoge, Dios Hijo justifica y Dios en Espíritu santifica.

Y por último, la justificación es Gloriosa, pues es increíble lo que Dios hizo por nosotros en Palestina hace unos dos mil años, y lo que hace por nosotros cada día mediante Su Espíritu sin que merezcamos un ápice de Su Bondad.

domingo, 9 de diciembre de 2012

De Cómo Demostrar que los Libros de los Macabeos No Están Inspirados por Dios...

Leyéndolos, simplemente leyéndolos:
37 Así fue como sucedieron los acontecimientos relativos a Nicanor. Como a partir de entonces la ciudad ha permanecido en manos de los hebreos, yo suspenderé aquí mi relato.
38 Si la composición ha sido buena y acertada, eso era lo que quería. Si ha sido pobre y mediocre, era todo lo que pude hacer.

2 Macabeos 15:37-38
Cierto, una de las cosas que diferencia este de otros libros es la conciencia del autor de no estar escribiendo un relato de parte de Dios, sino simplemente una crónica.

La justificación del autor cuestionándose la calidad de su composición es un punto a favor de aquellos que negamos la inspiración de dichos libros.

sábado, 8 de diciembre de 2012

De Ravi Zacharias y la Necesidad de toda Actividad Inquisitiva...

-Hagamos una apuesta, le dice un amigo a otro.

-Yo me hago una pregunta, y si la respondo, tú me compras una cola.
-Eso no tiene mucho sentido... contesta el amigo.

-Nono, es que después tú te debes hacer una pregunta y si la respondes, yo te compro una cola, y seguimos así hasta que uno de los dos haga una pregunta que no pueda responder.
-Ok, ya que la idea es tuya, empieza tú, dice el amigo sin mucho convencimiento.

-Bien, mi pregunta para mí es esta:
Cómo puede un conejo hacer un agujero en la tierra muy profundo, sin sacar tierra afuera?
Y la respuesta es: empezando a cavar desde dentro...

-Y cómo puede hacer eso? pregunta el amigo.
-Ni idea, esa es tu pregunta...


(La audiencia ríe...)

La vida son una serie de preguntas.
Desde el momento en que eres capaz de formular una frase coherente, añades las palabras 'Por qué?, o Cómo?, o Qué?

Y cuando dejas de hacer preguntas, lo más probable es que algo dentro de ti haya muerto...

Ravi Zacharías, Conferencia: Jesus, a Unique Saviour
Que no confundamos la necesidad de aceptar dogmas básicos e inamovibles con el cese de toda actividad inquisitiva, pues mientras lo primero nos hace fieles, lo segundo nos cosifica.

viernes, 7 de diciembre de 2012

De David Hume, Llamas, Sofismas e Ilusiones...

En Jesus among other Gods, Ravi Zacharias analiza un texto perteneciente a Investigación sobre el entendimiento humano de David Hume, el cual es referencia recurrente entre las filas ateístas como crítica a la metafísica tradicional:
Si tomamos en nuestras manos un libro cualquiera, de teología o de metafísica por ejemplo, preguntémonos:
¿Contiene un razonamiento abstracto relativo a una cantidad o a un número?
No.

¿Contiene un razonamiento fundado en la experiencia, relativo a hechos prácticos o la existencia?
No.

Echadlo, pues, a las llamas ya que no puede contener más que sofismas e ilusiones..
.

No es interesante...?
Ravi lo refuta del siguiente modo:
Ahora bien, si tomamos en nuestras manos un comentario de un filósofo cualquiera sobre teología o metafísica como el que acabamos de leer, preguntémonos:
Contiene un razonamiento abstracto relativo a una cantidad o a un número?
No.

Contiene un razonamiento fundado en la experiencia, relativo a hechos prácticos o la existencia?
No.

Pues bien, echadlo, pues, a las llamas ya que no puede contener más que sofismas e ilusiones...
En otras palabras, la norma de Hume se autorefuta, pues no supera sus propias reglas...

jueves, 6 de diciembre de 2012

De Orígenes Contra Celso e Isaías 53...

En el Libro I, Cap.55 de Origenes contra Celso, Orígenes refuta del siguiente modo la interpretación judía de Isaías 53,
Acuerdóme que, una vez, en una disquisición con los que entre los judíos se llaman sabios, me valí de estas profecías.
Según el judío, esto fue profetizado sobre el pueblo entero, como si fuera un solo individuo.

El pueblo habría sido disperso y azotado, a fin de que, con ocasión de la dispersión de los judíos entre muchas naciones, muchos se hicieran prosélitos, y en este sentido explicaba el paso: Tu forma será sin gloria entre los hombres; y lo otro: Lo verán aquellos a quienes no fue anunciado, y lo de: Hombre que sufre azote.

Muchas cosas dije yo entonces, en la discusión, para demostrar que no tenían razón de referir al pueblo entero lo que fue profetizado sobre un solo individuo.
Así les preguntaba qué persona decía: Este carga sobre sí nuestros pecados y sufre dolores por nuestras iniquidades.

Y lo otro: El fue llagado por nuestros pecados y maltratado por nuestras iniquidades.

¿Y qué persona dice: Por su llaga hemos sanado nosotros?

Eso lo dicen, evidentemente, por boca del profeta, que lo vio de antemano y, por inspiración del Espíritu Santo, cometen esa prosopopeya, los que, enfermos antes por sus pecados, fueron sanados por la pasión del Salvador, ora procedieran de aquel mismo pueblo, ora de la gentilidad.

Pero lo que, a mi parecer, los puso en mayor aprieto fue el texto que dice: Por las iniquidades de mi pueblo fue conducido a la muerte.
Porque si, como ellos dicen, el pueblo es el objeto de la profecía, ¿cómo puede decirse haber sido conducido este hombre a la muerte por las iniquidades del pueblo de Dios, de no ser distinto del pueblo de Dios?

¿Y quién es este hombre sino Jesucristo, por cuyas llagas hemos sanado los que creemos en El? El, que despojó a los principados y potestades que nos dominaban y las expuso a la ignominia sobre el madero.
Cierto, si el pueblo es quien está expiando sustitutivamente nuestros pecados, y nuestras iniquidades, qué sentido tiene que en el versículo 8º se diga Por la rebelión de mi pueblo fue herido...?

miércoles, 5 de diciembre de 2012

De Cirilio de Jerusalén y que la Culpa Siempre Es de Otro...

En su 10 Dogmas, (San) Cirilo de Jerusalén dice lo siguiente para combatir el gnosticismo,
Pues tú no pecas por la posición de los astros cuando naciste, ni te ves enredado en la fornicación de modo fatal, ni tampoco, según deliran algunos, te fuerza la conjunción de los astros a caer en la lascivia contra tu voluntad.
¿Por qué, al no querer reconocer tus propios males, atribuyes tu culpa a los astros inocentes?
[...]
Pero aprende también esto: antes de que el alma viniese a este mundo, no cometió pecado.
Pero habiendo venido inocentes, pecamos ahora voluntariamente.
No pienses que estoy interpretando mal aquello de 'Pero si hago lo que no quiero, sino recuerda aquello otro, 'Si vosotros queréis, si sois dóciles, comeréis los bienes de la tierra; si no queréis y os rebeláis, seréis devorados por la espada' y, por otra parte, 'Como ofrecisteis vuestros miembros al servicio de la impureza y de la iniquidad para la iniquidad, así ahora entregad vuestros miembros al servicio de la justicia para la santidad'.

Acuérdate también de lo que dice la Escritura, 'Como no tuvieron a bien guardar el verdadero conocimiento de Dios', y 'lo que de Dios se puede conocer, está en ellos manifiesto' y, por otra parte, 'han cerrado sus ojos'.

Acuérdate de Dios cuando increpa y dice, 'Yo te había plantado de la cepa selecta, toda entera de simiente legítima. Pues, ¿cómo te has mudado en sarmiento de vid bastarda'?
Pasan los días, los años, los siglos y milenios, y el ser humano sigue repitiendo el viejo pecado de Adan:
Oh no, Yo no fui, fue la mujer que me diste...