Déu Pare, dame Gracia y pone en mí el deseo de buscarte, para que al buscarte pueda encontrarte, para que al encontrarte pueda amarte, y para que al amarte pueda odiar con todas mis fuerzas, con toda mi alma y todo mi corazón, todos los pecados de los que me has salvado...
En el Nombre de Jesús, amén!



lunes, 10 de septiembre de 2012

De los Vasos Boca Arriba de Zac Poonen...

A la pregunta de Cómo se entiende que algunos pastores -que más tarde se ha descubierto que eran unos hipócritas que vivían una doble vida- puedan haber sido de bendición para muchas personas, Zac Poonen ofrece una ilustración genial.

Poonen dice que las personas no regeneradas que toman el nombre de cristiano, son como un vaso de barro vuelto boca abajo.
El agua que es la Palabra de Dios, resbala por él, y riega a todos aquellos que le rodean, pues el poder no está en la persona sino en la Palabra.
El interior del vaso está sucio, pero el exterior humedece todo lo que le rodea, asegura.

En cambio, las personas regeneradas son como un vaso de barro boca arriba de cuyo interior brotan ríos de agua viva.
Las personas que les rodean reciben las mismas aguas que refrescan a todos aquellos que rodean los vasos boca abajo, pero a diferencia de aquel, el vaso regenerado tiene su interior limpio.

Y tal vez por esto, Pablo escribe,
18 ¿Qué, pues? Que no obstante, de todas maneras, o por pretexto o por verdad, Cristo es anunciado; y en esto me gozo, y me gozaré aún.
Filipenses 1:18
Amén...

sábado, 8 de septiembre de 2012

De Citas de Esas Tan Buenas que No Te Cansas de Releer de Tanto en Tanto... (45)

Cuando la voluntad abandona lo Alto, y se vuelve a lo bajo, se torna maligna.
No porque sea perverso aquello hacia lo que se vuelve, sino porque el abandono de lo Alto es aquello en sí perverso.
Por tanto, no es aquello inferior lo que hace a la voluntad perversa, sino que ésta se ha vuelto maligna por desear -perversa y desmesuradamente- lo inferior.

Agustín de Hipona
Cierto, pues el mal no es nada más que ausencia de Bien, de ahí que sea perverso todo aquello que comporte un abandono de éste.

viernes, 7 de septiembre de 2012

De María la Mujer de Cleofás, y María la Siemprevirgen...

25 Estaban junto a la cruz de Jesús su madre, y la hermana de su madre, María mujer de Cleofas, y María Magdalena.
Juan 19:25
Saber sobre la identidad de María, la esposa de Cleofás, nos ayuda a saber más sobre la família de Jesús.

Cierto, en los Evangelios claramente se alude a los hermanos de Jesús, de ahí que los protestantes defendamos que María tuvo otros hijos, pero un estudio profundo de la Palabra revela que tal vez, creer que Jesús tuvo hermanos sea algo precipitado, pues en Juan 19:25, se describe a la esposa de Cleofás como María, hermana de la madre del Señor.

Esto implica que el término 'hermana' no siempre tenía un significado biológico, pues no hay padre que ponga el mismo nombre a dos hijos suyos...
Por tanto, María la madre de Jesús no puede ser hermana biológica de María esposa de Cleofás.

De este modo, no es aventurado sostener que el término 'hermana' pudiera significar en aquella época, pariente cercano, o cuñada, tal como sostienen algunos estudiosos.

Ahora bien, dado que la Palabra no arroja luz al respecto de la identidad de 'María la mujer de Cleofás', debemos recurrir a fuentes no escrituriales.
La fuente más clara es el testimonio de Hegésipo (muerto el 180 dc), el cual es citado por San Eusebio,
Después del martirio de Santiago y la conquista de Jerusalén que sobrevino inmediatamente después, se dice que aquellos de entre los apóstoles y discípulos del Señor que todavía vivían, se juntaron de todas direcciones con aquellos que estaban relacionados con el Señor de acuerdo a la carne, pues la mayoría de ellos todavía vivían para tomar consejo sobre quién debería suceder a Santiago.

De común acuerdo nombraron a Simeón, el hijo de Cleofás, de quien el Evangelio hace mención, para ser digno de suceder el trono episcopal de esa parroquia.
Era primo, así dicen, del Salvador, pues Hegésipo redactó que Cleofás era hermano de José.
Y es partir de este testimonio cómo algunos estudiosos intentan dar luz sobre la família del Señor,
Según Hegésipo, José tenía un hermano llamado Clopas. Este nombre es extremadamente raro, y sólo se conocen dos personajes con dicho nombre, uno de ellos en Juan 19:25.

Por tanto, podemos estar seguros que el hombre del que el Cuarto Evangelio hace mención es el hermano de José.
Si 'María de Cleofás' era la esposa de Cleofás, entonces tuvo que ser la esposa del hermano del marido de la madre de Jesús, una relación que no sorprende que el evangelista haya decidido dejarlo como 'la hermana de su madre', a pesar de ser menos precisa.

Por tanto, parece que una tía de Jesús, así como su madre, se encontraba entre las mujeres galileas que acompañaron a Jesús en su último viaje, y estaba presente en la cruz.

Es probable que Cleofás mismo tambien estuviera en Jerusalén por aquel entonces.
Lucas nombra uno de los dos discípulos camino a Emaús como Cleofás (Lucas 24:18).
Este nombre griego no es el mismo que el semitico 'Clopas' que leemos en Juan, pero era común entre los judíos palestinos de la época ser conocidos tanto por el nombre judío como por el griego si estos sonaban de manera similar (Simón/Simeón).

Lucas le nombra porque era un personaje lo suficientemente importante en la iglesia primitiva como para que los lectores de Lucas hubieran oído hablar de él.
Quizás su compañero en el camino a Emaús fuera su esposa María, pues los tíos de Jesús se encontraban entre los fieles seguidores del final de su ministerio.

Profesor Richard Bauckman
De este modo, si consideramos que María de Cleofás era pariente cercana de la virgen María a pesar de ser descrita como 'hermana', y que era la madre de Santiago el Menor y de José, hemos de reconsiderar que Jesús tuviera hermanos naturales, pues tanto Santiago como José son contados como 'hermanos' del Señor en Marcos 6:3,
3 ¿No es éste el carpintero, hijo de María, hermano de Jacobo, de José, de Judas y de Simón? ¿No están también aquí con nosotros sus hermanas? Y se escandalizaban de él.
Marcos 6:3
A la luz de lo expuesto, no es por tanto, improbable que estos 'hermanos' de Jesús fueran de hecho hijos de María de Cleofás, la cuñada de María, lo cual es un punto a considerar a favor de la creencia ortodoxocatólica de María 'siemprevirgen'.

Pero no desmonta todo lo expuesto el 'hasta que' de Mateo 1:24?
25 Pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre Jesús
Mateo 1:24
No exactamente, pues eso también tiene explicación, una no muy convincente según mi opinión, pero explicación al fin y al cabo.

Sea como sea, espero retomar este tema más adelante.

Mientras tanto, dad las gracias por todo a Dios nuestro Padre en el Nombre de nuestro Señor Jesucristo...

miércoles, 5 de septiembre de 2012

De que Toda Inflación Conduce a la Devaluación...

Hoy en día, la palabra 'cristiano' es más un sedante que un eslogan.

Hay tantas -demasiadas- cosas que son 'cristianas':
Iglesias, escuelas, partidos políticos, asociaciones culturales, y por supuesto Europa, Occidente, la Edad Media, por no decir nada de 'El Rey Más Cristiano', un título concedido por Roma, la cual prefiere otros apelativos tales como 'Romana', 'Católica', Católicaromana', 'Santa', los cuales son equivalentes a la palabra 'cristiana'.

No obstante, la inflación del concepto 'cristiano', conduce -como toda inflación- a la devaluación.

Hans Küng, Ser Cristiano
Cierto, no es que los cristianos tengamos apellidos (bautistas, ortodoxos, católicos, calvinistas...), es que -desde el momento que los mormones, testigos y adventistas se declaran 'cristianos'- debemos tenerlos para poder distinguir las ovejas de las cabras.

martes, 4 de septiembre de 2012

De un Milagro Mayor de Gracia...

Un día de Año Nuevo, una iglesia enorme y concurrida invitó a otras iglesias a que se uniera a un culto de Comunión.
Todos vinieron, la mayor parte de ellos de los barrios de chabolas.

Uno de los que vinieron era un ladrón que había pasado siete años en prisión.
Por casualidad, acabó arrodillado para tomar la Santa Cena al lado del juez que le había sentenciado.
Y ninguno de los dos pareció darse cuenta.

Depués del culto, un juez le preguntó al pastor, 'Se ha dado cuenta de quién estaba arrodillado a mi lado...?
'Sí', dijo el pastor, 'pero pensaba que usted no se habría dado cuenta'.

'Qué milagro de Gracia' dijo el juez.
'Un increíble milagro de Gracia' asintió el juez.

'Cree que estoy hablando de él, verdad?' dijo el juez.
'Estoy hablando de mí....

Él tiene un historial criminal enorme, y tiene sentido que un criminal vea su necesidad de Gracia.
Pero yo fui a una escuela privada, y tengo una buena carrera, y he ido a la iglesia toda mi vida, y oro cada noche, y solía despreciar a gente así...

Es sólo por la Gracia de Dios que vi que soy tan pecador como él.
De hecho, probablemente sea peor, pues en el fondo creo que soy mejor que él'...

Y esta mañana, al arrodillarme a su lado me he dado cuenta: Soy un milagro de Gracia mucho mayor'...

Adaptación de Kent Hughes, Ephesians: The Mystery of the Body of Christ
Genial...

Fuente:
http://dashhouse.com/dashhouse/2008/9/26/a-bigger-miracle-of-grace.html

domingo, 2 de septiembre de 2012

Del Significado de la Lucha de Jacob con el Ángel del Señor...

Uno de los pasajes más fascinantes de la Torah es la lucha de Jacob con el Ángel del Señor que leemos en Génesis 32, pues describe la experiencia cristiana.

De este modo, en esta entrada veremos el significado de una frase un tanto oscura:
No se dirá más tu nombre Jacob, sino Israel; porque has luchado con Dios y con los hombres, y has vencido...
Analicemos versículo a versículo del pasaje para entender su significado.
Lo primero que vemos al leer dicha escena es la carencia de luz, pues todo ello tiene lugar durante la noche.
22 Y se levantó aquella noche...
La luz está cargada de significado, pues de aquellos que no conocen al Mesías Cristo de Dios se dice que están en oscuridad, de ahí el cántico de Efesios 5:14,
Por lo cual dice:
Despiértate, tú que duermes,
y levántate de los muertos,
y te alumbrará Cristo.

Efesios 5:14
De este modo vemos que Jacob es presentado como aquel que todavía no ha sido iluminado por Dios, aquel a quien no le ha amanecido.

Por tanto, con el fin de encarar su amanecer personal, Jacob debe quedarse solo, de ahí que haga pasar toda su família y posesiones al otro lado del arroyo.
22 Y se levantó aquella noche, y tomó sus dos mujeres, y sus dos siervas, y sus once hijos, y pasó el vado de Jaboc.
23 Los tomó, pues, e hizo pasar el arroyo a ellos y a todo lo que tenía.
24 Así se quedó Jacob solo;
El mensaje es claro, para que nos amanezca, es necesario quedarnos a solas con Dios.

A solas.
Tanto da nuestra estirpe familiar, nuestras posesiones, nuestro status, cuando decidimos ponernos delante de Dios, debemos ir tal como somos, sin nada más que nuestro Yo.

Así pues, una vez Jacob queda solo, empieza la lucha con un varón que no se identifica.

Notemos que a pesar de que la lucha ya está teniendo lugar, todavía no ha amanecido,
24 Así se quedó Jacob solo; y luchó con él un varón hasta que rayaba el alba.
Y de repente, una escena cargada de simbolismo se abre delante nuestro.
Y cuando el varón vio que no podía con él, tocó en el sitio del encaje de su muslo, y se descoyuntó el muslo de Jacob mientras con él luchaba.
Cierto, en numerosas ocasiones, Dios nos habla a través de las circunstancias de la vida, de algún testigo Suyo o de Su Palabra, sin embargo, permanecemos en oscuridad por nuestro orgullo, nuestra cerrazón a doblegarnos a Él.

De este modo, Dios debe hacernos comer hierba...
Recuerdas la escena de Daniel y la locura del Rey Nabucodonosor?

Nabucodonosor es el Rey más poderoso de la tierra, cuya grandeza había crecido y llegado hasta el cielo, y su dominio hasta los confines de la tierra, de modo que en su oscuridad había llegado a creer que nada ni nadie -ni el mismo Dios- estaba por encima suyo.

Por tanto, el Señor tiene que humillarle, y hacerle comer hierba con el fin de recordarle que sin Dios, el ser humano no es nada más que una bestia, y que si ostenta la posición que ostenta es por Su Gracia,
33 En la misma hora se cumplió la palabra sobre Nabucodonosor, y fue echado de entre los hombres; y comía hierba como los bueyes, y su cuerpo se mojaba con el rocío del cielo, hasta que su pelo creció como plumas de águila, y sus uñas como las de las aves.
Daniel 4:33
Nabucodonosor es herido en su muslo, y ya no vuelve a ser el mismo tras su encuentro con Dios,
34 Mas al fin del tiempo yo Nabucodonosor alcé mis ojos al cielo, y mi razón me fue devuelta; y bendije al Altísimo, y alabé y glorifiqué al que vive para siempre, cuyo dominio es sempiterno, y su reino por todas las edades.
Daniel 4:34
Lo mismo vemos en la escena de Jacob.
25 Y cuando el varón vio que no podía con él, tocó en el sitio del encaje de su muslo, y se descoyuntó el muslo de Jacob mientras con él luchaba.
Jacob lucha con Dios mientras está en oscuridad, de ahí que Dios deba herirle y hacerle comer hierba para que pueda ser transformado.

Una transformación que empieza a tener lugar, de ahí que Jacob -que sabe que se está enfrentando a alguien que viene de lo Alto- le pida al Ángel una bendición, y de ahí que éste le pida por su nombre.
27 Y el varón le dijo: ¿Cuál es tu nombre?
En la Biblia, el Nombre de la cosa es su esencia, de ahí la petición por saber el Nombre de Dios de Moisés, la petición del nombre del demonio Legión por parte de Jesús, etc, pues el Nombre es aquello que es el Ser.

Esta es la razón por la que en Apocalipsis se dice que cada redimido por el Señor recibirá una piedra blanca con su Nombre, su verdadero Nombre, pues entonces conoceremos como fuimos conocidos.

Pero estábamos con la bendición, y que Jacob busque una bendición nos remite a la escena del engaño de Isaac, y la usurpación de la bendición que correspondía a Esaú, el primogénito.
18 Entonces éste fue a su padre y dijo: Padre mío. E Isaac respondió: Heme aquí; ¿quién eres, hijo mío?
19 Y Jacob dijo a su padre: Yo soy Esaú tu primogénito; he hecho como me dijiste: levántate ahora, y siéntate, y come de mi caza, para que me bendigas.

Génesis 27:18-19
Sin embargo, a diferencia de aquella, en Peniel Jacob recibirá su bendición por su honestidad, pues se presenta tal como es,
27 Y el varón le dijo: ¿Cuál es tu nombre? Y él respondió: Jacob.
Para entender el alcance de lo que estamos viendo debemos tener en cuenta el significado del Nombre -su esencia- de Jacob.

Dicho nombre significa suplantador, es decir, aquel que ocupa el lugar de otro, de ahí que en la escena del engaño represente su verdadera esencia, la del mentiroso.

De este modo, vemos que la pregunta del Ángel tiene propósito redentor pues es una confesión:
Quién eres?
Un suplantador, un mentiroso, un pecador
...

Y es entonces, cuando Jacob se presenta tal como es cuando recibe la bendición de Dios.
28 Y el varón le dijo: No se dirá más tu nombre Jacob, sino Israel;[a] porque has luchado con Dios y con los hombres, y has vencido.
Recordemos que cuando Dios da potestad a Adán y Eva sobre toda la creación, les encarga que den nombre a las cosas.

Cierto, aquel que nombra es quien tiene el poder.
Los conquistadores cambian el nombre de una ciudad por otro, el de un valle por otro, el de un hombre por otro, pues nombra quien tiene poder de re-definir la realidad.

Esta es la razón por la que Dios le da una nueva identidad a Jacob, pues ya no es suplantador, sino una Nueva Creación, una Nueva Criatura.

Estoy diciendo que nació de nuevo?
En absoluto, lo que estoy diciendo es que todo en la Palabra debe leerse cristocéntricamente, pues las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron.

Ahora bien, qué quiere decir que Jacob venció tras luchar con Dios?
Cómo venció si vemos que quedó definitivamente cojo?

La respuesta es importante pues también define quñe es ser verdadero israelita en quien no hay engaño.

La lucha de Jacob con Israel y su victoria, describe la experiencia cristiana de la oración.

Cada vez que queremos hacer algo, o queremos que las cosas salgan como nosotros queremos, luchamos con/contra Dios.
Es una lucha de voluntades, la Suya todopoderosa, y la nuestra idiota.

Obviamente, el Vencedor sólo puede ser Uno: Dios.

Pero no dice que Ángel del Señor que Jacob/Israel venció?
Cómo venció si Dios siempre es el Vencedor?

Precisamente por eso, pues cada vez que decimos de todo corazón hágase tu Voluntad, y no la mía, vecemos pues nos acercamos a Dios, recuperamos la comunión/común unión con Dios perdida por nuestra rebelión.

En otras palabras, el hombre vence cada vez que Dios le vence, de ahí que Israel rebautice el lugar por Peniel, cuyo significado es el rostro de Dios.

Esto es lo que hace que uno sea verdadero israelita, que doble su voluntad y acepte la de Dios, pues esto sólo puede hacerse mediante el Espíritu por la circuncisión del corazón.

Una vez Jacob recibe la bendición, vemos los efectos de ella.
Primero su transformación interior hecha manifiesta por la física, su cojera.
Jacob ya no es el suplantador arrogante sino que ha sido humillado, de ahí que se le dé una cojera por señal.
Y segundo porque recibe un nuevo nombre, una nueva esencia: Jacob el engañador pasa a Ser Israel, el que lucha y vence por ser vencido por Dios.

Toda esta transformación es ejemplificado en el versículo 31, pues en él vemos a Israel, cojo, transformado y triunfalmente iluminado por el alba, la Luz de Dios,
31 Y cuando había pasado Peniel, le salió el sol; y cojeaba de su cadera.
Y en esto somos más que vencedores, en que cada vez que somos heridos, confesamos nuestros pecados y recuperamos la comunión perdida por nuestra rebelión, pasamos por nuestro Peniel personal y demostramos que somos israelitas, pues Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz, es el que resplandece en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la Gloria de Dios en la faz de Jesucristo...

Y amén!

sábado, 1 de septiembre de 2012

De que Lo que Importa Es Lo que Significa para Él...

20 Preguntado por los fariseos, cuándo había de venir el reino de Dios, les respondió y dijo: El reino de Dios no vendrá con advertencia,
21 ni dirán: Helo aquí, o helo allí; porque he aquí el reino de Dios está entre vosotros.

Lucas 17:20-21
He ahí la tragedia, pues del mismo modo que los israelitas estaban tan cegados por sus deseos sobre cómo tendría que ser el Reino de Dios, que no se detuvieron a escuchar lo que el Reino significaba para Jesús...

Hoy en día la inmensa mayoría de cristianos estamos tan cegados por nuestros deseos sobre cómo tendría que ser una iglesia que no nos detenemos a escuchar lo que Iglesia significa para Jesús...

Para verguenza nuestra lo digo.